Logo
  • Home (current)
  • Quienes somos
  • Fichas técnicas
    Pacas alfalfa deshidratada Pellets alfalfa deshidratada
  • El producto
  • Procesos
  • La Fábrica
  • Contacto

Pacas alfalfa deshidratada

Pellets alfalfa deshidratada

Pacas alfalfa deshidratada

Pellets alfalfa deshidratada
  • Campos y Superficie de Cultivo
Nuestro cultivo de alfalfa alcanza una superficie de 4.000 hectáreas aproximadamente
Nuestro cultivo de alfalfa alcanza una superficie de 4.000 hectáreas aproximadamente
Nuestro cultivo de alfalfa alcanza una superficie de 4.000 hectáreas aproximadamente
Nuestros campos
Procesos de producción
Transformación
  • Fábrica, Almacenes y Campos
  • Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en la provincia de Zaragoza (Aragón / Valle del Ebro) que es una zona privilegiada para el cultivo de alfalfa por las características de su tierra, condiciones meteorológicas, condiciones medioambientales y la buena calidad del agua.

    En Aragón se cultiva el 60% de la producción total de alfalfa en España, siendo España el 2º productor del mundo después de Estados Unidos.

Se realizan los cortes de 25 a 28 días en primavera y verano.
Juntar cuando el forraje tiene un 20 por ciento de humedad.
El sistema de recogida también es variable dependiendo del destino
Descargamos el producto y es trasladado al centro de secado y empacado
La alfalfa

Es una planta que se utiliza ampliamente como pasto y con este propósito se cultiva intensivamente. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad utilizada, así como del clima; en condiciones benignas puede llegar a veinte años. Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es especialmente resistente a la sequía. Tiene un genoma tetraploide. Es una especie que muestra autotoxicidad, por lo que es difícil para su semilla crecer en cultivares de alfalfa ya existentes. Así, se recomienda que sus cultivares se roten con otras especies (por ejemplo, maíz o trigo) antes de resembrar. Igualmente, es familia de las legumbres como las lentejas, las arvejas o los garbanzos.

Un poco de Historia

La alfalfa procede de Persia, donde probablemente fue adoptada para el uso por parte del humano durante la Edad del Bronce para alimentar a los caballos procedentes de Asia Central

Se introdujo en Grecia alrededor del 490 a. C., durante la Primera Guerra Médica, posiblemente en forma de semillas llegadas con el pienso de la caballería persa. Pasó a ser un cultivo habitual destinado a la alimentación de los caballos. El humano puede ingerirla como brotes en ensaladas y emparedados.

La llegada de este cultivo al continente americano se produce en al año 1519, en México. Posteriormente Hernán Cortés en 1525 trae más semillas a América y en 1530 Francisco Pizarro, en su conquista al Perú, introduce la alfalfa para la alimentación de sus caballos. De allí pasa a Chile llevada por Pedro de Valdivia en 1541 y Pedro del Castillo la introduce en Cuyo (Mendoza) en 1561.

A Estados Unidos entra desde México en 1550 por misioneros que fueron primeramente a Texas y luego se distribuyó por Arizona, Nuevo México y California, desde donde se extiende al resto del país adquiriendo una gran importancia su cultivo.

Calle del Sol 4 - 50171 LA PUEBLA DE ALFINDEN (ZARAGOZA) - ESPAÑA
pascualsanzforrajes@hotmail.es
Telf. +34 976 10 71 17

Agroindustrial Pascual Sanz, S.L.
Copyright © All rights reserved.